¿Qué es la Psicoterapia?

Es un proceso terapéutico en el que un psicólogo utiliza distintas técnicas psicológicas para ayudar a las personas a entender, manejar y superar problemas emocionales, conductuales o interpersonales.
Su objetivo es mejorar el bienestar, fomentar el autoconocimiento y desarrollar habilidades para enfrentar desafíos en la vida.
Importante: Solamente un(a) Psicólogo(a) está calificado(a) para realizar psicoterapia,
cualquier otro profesional que ofrezca este servicio, está incurriendo en una falta ética grave.

¿Sólo las personas que están mal van al Psicólogo?

Es muy común escuchar frases como "el psicólogo es para los locos", "yo no necesito ir, no estoy loco".
Muchas personas evitan ir a psicoterapia por miedo al qué dirán, o lo hacen a escondidas de su familia y amistades.
Ir a psicoterapia no es sinónimo de debilidad o de problemas "graves", puede ser también un espacio de crecimiento y autoconocimiento.


¿Para qué sirve?

La Psicoterapia puede ayudarte a...

Mejorar del bienestar emocional: Ayuda a manejar emociones como la ansiedad, la tristeza o la ira.

Desarrollar de habilidades de afrontamiento: Enseña estrategias para enfrentar el estrés, la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Fortalecer tus relaciones interpersonales: Facilita una mejor comunicación y comprensión en las relaciones personales y laborales.

Aumentar el autoconocimiento: Ayuda a explorar pensamientos, emociones y comportamientos para entenderse mejor a uno mismo.

Reducir síntomas psicológicos: Puede aliviar condiciones como la depresión, ansiedad, trastornos de estrés postraumático, entre otros.

Fomentar cambios positivos: Facilita el establecimiento de metas y la creación de hábitos saludables.

Soporte en momentos difíciles: Brinda apoyo durante transiciones importantes, pérdidas o crisis personales.

En general, la psicoterapia promueve una vida más equilibrada y satisfactoria, adaptada a las necesidades individuales de cada persona.


¿En qué consiste?

Existen muchas formas de hacer psicoterapia, cada una se basa en distintos modelos teóricos y/o científicos.

Pero en general confluyen en la identificación de un problema, sus causas, sus efectos, y cómo resolverlo. Dentro de los modelos o enfoques más comunes puedes encontrar:

Psicoterapia Cognitivo-Conductual: Se enfoca en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos para resolver problemas actuales.

Psicoterapia Sistémica: Examina las relaciones y dinámicas familiares o sociales para abordar problemas en un contexto más amplio.

Psicoanálisis: Exploran el inconsciente y cómo las experiencias pasadas influyen en el presente, buscando resolver conflictos internos.

Psicoterapia Humanista: Centrada en el crecimiento personal y la autorrealización, destaca la empatía, la autenticidad y el potencial humano.

Psicoterapia Gestalt: Enfatiza la conciencia del momento presente y la responsabilidad personal para comprender y resolver conflictos.

Psicoterapia Transpersonal: combina elementos de la psicología tradicional con perspectivas espirituales y trascendentales. Busca ir más allá del ego y la personalidad, enfocándose en la conexión con aspectos más profundos del ser, como la espiritualidad, el propósito de vida y el sentido de trascendencia.

Psicoterapia centrada en soluciones: Se enfoca en encontrar soluciones prácticas y metas claras en lugar de analizar problemas pasados.

¿Cuál utilizamos nosotros?

Todos y Ninguno, reunimos elementos de distintos enfoques según las necesidades y características individuales de cada persona.
Todos somos distintos, por lo que no a todas las personas les sirve exactamente lo mismo.

Si te interesa iniciar una psicoterapia, no dudes en contactarnos: